martes, 19 de mayo de 2015

nota informativa #8


NOTICIAS

nota informativa #7



lunes, 20 de abril de 2015

Informe Climatológico 20-04-15


NOTA INFORMATIVA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El presidente Barack Obama sostiene que Estados Unidos y la comunidad internacional pueden tomar medidas adicionales frente al cambio climático, el cual es la mayor amenaza mundial. El llamado de Obama sucede a tres días de que se celebre el Día de la Tierra, el miércoles 22 de abril, cuando el mandatario visitará la zona de los Everglades en el estado de Florida, considerada una de las más sensibles a las variaciones del clima y al alza en los niveles del mar en Estados Unidos. “Hoy no existe una amenaza más grande para nuestro planeta que el cambio climático”, expresó el mandatario, quien apuntó que una muestra de ello es que 2014 fue el año más caluroso que se ha registrado en la historia del planeta, pese al frió que afectó a algunas zonas de Estados Unidos. Indicó que el cambio en el clima tiene implicaciones muy serias para nuestra forma de vida actual, como tormentas más fuertes, sequías más profundas y temporadas de incendios más prolongadas. “Los científicos más destacados en el mundo nos advierten que el cambio climático ya afecta el aire que nuestros hijos respiran”, manifestó Obama. Resaltó que el director general de sanidad de Estados Unidos ha mencionado la manera en que el cambio climático ya está afectando pacientes a través del país, y que el Pentágono dice que este fenómeno supone “riesgos inmediatos a nuestra seguridad nacional”. “El cambio climático es algo que ya no se puede negar, ni ignorar. El mundo mira a Estados Unidos como guía”, aseguró. Obama recordó que entre las medidas tomadas por el país resalta el uso de más energía limpia que nunca antes, por lo que gracias a estas y otras medidas las emisiones de carbono del país han caído 10 por ciento desde 2007. Asimismo, señaló que Estados Unidos se ha comprometido a duplicar el paso al que reduce la contaminación ambiental, y que China igualmente ha prometido limitar sus emisiones. “Este es un problema que es más grande y más duradero que mi presidencia. Se trata de proteger las maravillas naturales que Dios nos dio y los empleos que dependen de ellas. Se trata de proteger a nuestras ciudades y a nuestras familias de daños y desastres”, subrayó Obamahttp://noticias.starmedia.com


Mapas de Temperatura máxima, Temperatura mínima y Precipitación


Datos Extremos Registrados en las ultimas 24 hrs, hasta las 8:00 am del 20-04-15


COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO

significados


nota informativa #6

Se registra enfrentamiento en la carretera Mascota-Puerto Vallarta

Los primeros informes señalan que al menos cinco policías resultan heridos; la carretera se encuentra bloqueada

A través de las redes sociales se han difundido imágenes desde el lugar de los hechos, las cuales muestran camionetas quemándose (@LauraMx11)
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril.- Al menos cinco elementos policiacos resultaron heridos por un enfrentamiento con integrantes de la delincuencia organizada en la carretera Mascota-Puerto Vallarta, en el poblado de Las Palmas, Jalisco.
Los primeros reportes señalan que la balacera inició a las 15:00 horas de este lunes, cuando los delincuentes atacaron a policías estatales, elementos de la Fuerza Única de Jalisco y  de la Fiscalía General de Jalisco.
La carretera se encontraba bloqueada con vehículos incendiados. Al lugar fueron movilizadas 16 patrullas para dar apoyo a las fuerzas del orden.
A través de las redes sociales se han difundido imágenes desde el lugar de los hechos, las cuales muestran camionetas quemándose.
Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden información oficial sobre este acontecimiento.

Nota Informativa #5


Fiscalía confirma 11 muertos tras balacera en Ocotlán

GUADALAJARA, JALISCO (20/MAR/2015).- Cinco agentes de la Gendarmería Nacional y seis civiles muertos. En total, 11 personas fallecieron durante el enfrentamiento que comenzó ayer por la noche en el municipio de Ocotlán, y en el cual se involucraron miembros armados del Cartel Nueva Generación, confirma la Fiscalía del Estado.

Entre los ciudadanos se encuentra una mujer, aunque pocas características ofreció el Estado sobre su identidad, y la del resto de las víctimas. El fiscal general, Luis Carlos Nájera, ofreció esta tarde una rueda de prensa para detallar el saldo que dejó la balacera registrada del jueves en la colonia San Juan.

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) aún continúa realizando investigaciones en el sitio, aunque se sabe que ha levantado más de dos mil cascajos de calibres de armas cortas y largas, y que dos proyectiles del calibre 40 asegurados tuvieron que ser detonados de forma controlada por especialistas de la Fiscalía.

Durante este viernes, varios rumores de nuevos enfrentamientos en la localidad, y en otros puntos del Estado (como Lagos de Moreno) han alertado a la comunidad jalisciense. Ante esto, el fiscal explica que hasta el momento no han habido más altercados con la delincuencia organizada.

En total, 29 vehículos y 31 fincas resultaron con daños por impacto de bala. Entre los automóviles hay tres que pertenecían a los sicarios, siete son de las autoridades federales y 17 son particulares; los dos restantes son motocicletas

De acuerdo con el primer fiscal, la investigación póstuma del caso está en manos de las autoridades federales, pues debido al deceso de los oficiales éstas se harán cargo del seguimiento. La Fiscalía, mientras, "coadyuvará" con la Gendarmería, instancia que aclaró, es quien resguarda la región Ciénega desde hace cuatro meses.

Poema




Tres beses se
callo la pluma
tres beses la 
rejunte

Una sola ves 
escuche tu 
nombre
y
nunca lo
olvidare 

nota informativa #4

Actualidad

Universidad
17-3-2015 Cerca de 60 comunicaciones protagonizan el inicio de la segunda jornada del Congreso Internacional de la USJ
Gimeno, Adi, Burgen y McMahon en la mesa redonda sobre comunicación digital
Alrededor de 60 comunicaciones sobre ética, educomunicación o patrimonio han sido presentadas este martes en la segunda jornada del Congreso Internacional "Cultura digital, sociedad y comunicación". En la sesión matinal, periodistas, académicos y expertos han debatido sobre el papel de las redes sociales en el periodismo internacional.
Zaragoza.- En el inicio de su segunda jornada, el Congreso Internacional “Cultura digital, sociedad y comunicación: perspectiva en el siglo XXI”, organizado por el Cyberspace Working Group de la Universidad San Jorge, ha centrado su atención en la presentación de las cerca de 60 comunicaciones relacionadas con las cinco líneas temáticas previstas en el Congreso Internacional y aprobadas por el comité científico del evento: "Modelos de comunicación en entornos digitales"; "Ética, comunicación, cultura y espacio público en la cibersociedad"; "Creatividad y nuevas tendencias digitales"; "Educomunicación" y "Patrimonio histórico y archivo".

Entre los trabajos presentados se han encontrado ponencias sobre el uso de los medios de comunicación o de las redes sociales como herramientas en la innovación e investigación educativa o la reconstrucción virtual del patrimonio. Asimismo, también se ha profundizado en algunos avances en el mundo de la publicidad relacionados con los últimos soportes electrónicos, así como de los nuevos elementos utilizados en el cine o el estado de la literatura en la actualidad.

El coordinador de Cyberspace Working Group, Víctor Manuel Pérez, ha definido estas mesas de comunicaciones como uno de los ejes centrales del Congreso. “Es una forma de exponer públicamente los resultados obtenidos y, gracias a estas reuniones, los expertos, investigadores profesionales y profesores pueden reflexionar sobre estas áreas”, ha destacado. 

Alrededor de 90 profesores plantearon sus propuestas de comunicación, aunque las lecturas se han concentrado en cerca de 60. En este Congreso hay representantes de universidades de México, Perú o Colombia, así como de diferentes puntos de España. Un ejemplo de las comunicaciones internacionales es la presentada por María Eugenia González, de la Universidad de Monterrey (México), centrada en los blogs, herramientas que funcionan como espacios digitales donde las mujeres denuncian la violencia de género.

También se han presentado comunicaciones de investigaciones realizadas en la propia Universidad San Jorge, como la investigación de Ana Isabel Abad sobre cómo influyen las series en los adolescentes, incluida en la línea de "Educomunicación". Asimismo, se han expuesto investigaciones nacionales como la de Verónica Quiles centrada en una recreación virtual de Alicante en la época decimonónica, poniendo en valor su patrimonio cultural.

Pero este segundo día ha empezado un poco antes con la mesa redonda, desarrollada en inglés, “Digital communication: covering and reporting international events online”. En ella, el debate se ha centrado en el papel que pueden ocupar las redes sociales como complemento o incluso como alternativa a los medios en lo que se denomina como “Periodismo ciudadano”.

Según el periodista británico de The Guardian Stephen Burgen, participante en la mesa, “necesitamos el periodismo, necesitamos de alguien que interprete y filtre, alguien que entienda la historia”. Sin embargo, Burgen sí que ha reconocido la labor fundamental que desarrollan ciudadanos locales en áreas de conflicto en las que el trabajo de los informadores occidentales es difícil o casi imposible. Además, ha reconocido que la cabecera para la que trabaja utiliza las redes sociales para realizar “Periodismo abierto”, una modalidad en la que predomina “la participación de los lectores”, según Burgen.

Además, la profesora-investigadora en la Universidad Quadriga de Ciencias Aplicadas de Berlín Ana Adi ha insistido en que las redes sociales “replican el mundo real” y ha puntualizado que cada plataforma tiene un “perfil particular”. Así, ha destacado el papel más social de Facebook en comparación con el más informativo de Twitter. Adi ha añadido que “las redes sociales invierten el proceso de comunicación tradicional que seguían los medios y las empresas; ahora se da mayor relevancia a la gente”.

Por su parte, la periodista española asentada en Varsovia Pilar Gimeno ha reconocido que utiliza “Twitter para buscar temas, saber qué está pasando en el país y para encontrar fuentes a las que no podría haber accedido de otra manera”. Además, ha definido las redes como elementos que le han ayudado a romper “el muro que supone el idioma en un país como Polonia”. Desde su perspectiva trabajando en el extranjero, Gimeno ha señalado que lo más positivo ha sido “desprenderse de ideas preconcebidas”, algo que “te ayuda a abrir la mente, a entender mejor el mundo para luego poder contarlo”.

De nuevo el sector audiovisual ha tenido un espacio reservado al final de la primera parte de la segunda jornada del Congreso. En el Cineclub Overlook se han proyectado los trabajos de ArtFutura “Artworks” y “The Creators Project”. 

El Congreso ha sido organizado por el grupo de investigación Cyberpace Working Group de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge (grupo reconocido como emergente por el Gobierno de Aragón), con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, para compartir experiencias académicas y profesionales en un sector estratégico para la sociedad.

Acento diacrítico


Acento diacrítico

El acento diacrítico o tilde diacrítica1 es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica. Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS), o pueden ser de etimología distinta (por ejemplo mi, apócope de mío, del latín MEUS y mí, del latín MIHI o MĪ). Los diacríticos se usan ampliamente en diversas lenguas romances entre ellas el español, el gallego, el asturiano y el catalán.

Reglas de Acentuacion


1) Agudas: las palabras aguadas llevan tilde si terminan en ( N, S, o vocal) recuerda  que las palabras agudas se acentúan el la ultima saliva
Ejemplo: salió, canción

2)Graves: las palabras graves solo llevan tilde si no terminan en ( N; S, o vacal) recuerda que acentúan en la penúltima fila
Ejemplo: árbol, césped,  cráter

3) Esdrujulas y sobre esdrujulas
 siempre llevan tilde. recordemos. recuerda las palabras esdrujulas se acentúan en la penúltima silaba  y las sobre esdrujulas    en la antepenúltima silaba
Ejemplo: teléfono, matemática, cállense, envíamelo

crusigrama


nota informativa #3




ALERTA: Naranjas inyectadas con VIH Positivo “Cuidado con lo que come”

  posted in: Internacional |  0

El 24 de febrero de 2015, un usuario de Facebook publicó una fotografía de lo que parecía ser naranjas cortados en lonchas con vetas de color rojo o decoloración. De acuerdo con el usuario, los cítricos representados fueron importados de Libia, incautada en Argelia, y habían sido inyectados con la sangre de una persona VIH-positiva.
La imagen adjunta al puesto había aparecido previamente en una página de Facebook el 19 de febrero de 2015, pero el tono de esa versión era mucho más escéptico. La publicación anterior observó que los rumores sobre las naranjas variaron, y que la fuente de la fotografía no era conocido. Antes de eso, una versión del rumor se envió a un tablón de anuncios el 19 de diciembre de 2014 y de manera similar se cobró las naranjas estaban contaminados con sangre positiva al VIH.
Independientemente del origen de la imagen, la reclamación subyacente no es plausible. Incluso si las naranjas enviados desde Libia (o en otro lugar) a Argelia fueron inyectados con el VIH, no es una amenaza si se plantea ese tipo de contaminación. Como señalamos en la discusión de los rumores anteriores sobre la fruta contaminada, el VIH no se puede transmitir de la manera descrita:
A excepción de los casos raros en los que los niños consumen alimentos que fueron pre-masticados por un cuidador infectado por el VIH, el VIH no se ha propagado a través de los alimentos. ElVIRUS no vive mucho tiempo fuera del cuerpo. No se puede obtener de consumir alimentos manipulados por una persona infectada por el VIH; incluso si el alimento contiene pequeñas cantidades de sangre infectada con el VIH o el semen, la exposición al aire, el calor de la cocina, y el ácido del estómago pueden destruir el virus.
Plausibilidad obstante, los rumores sobre la gente sin saberlo se dedican a otro tipo de actividades de bajo riesgo que contraen el VIH han circulado durante décadas. Versiones similares involucrados una bomba trampa explosiva de gas, dispensadores ketchup deliberadamente contaminados, y la pizza adulterada intencionalmente contaminadas con fluidos corporales infectados.